Tras finalizar la 1ª convocatoria del examen de pilotos de paramotor de 2009, que por motivos meteorológicos, finalmente se ha desarrollado en jornadas separadas, los pasados 12 y 13 de septiembre en Tomelloso y el domingo 18 de octubre en Sonseca, se publican los resultados tanto de las pruebas teóricas como prácticas.
Para los que hayan superado ambas, mi más sincera enhorabuena. Os ruego me envieis lo antes posible una fotografía tamaño carné en formato electrónico, para poder expedir los títulos.
Para los que aún les queda alguna parte, ya sea teórica o práctica, no os preocupeis, estudiar y practicar todo lo que podais, pues en enero o febrero tendréis otra oportunidad en la 2ª convocatoria.
Cualquier duda teórica que tengais, preguntadla sin temor, por teléfono o e-mail, tanto Angel como yo estamos a vuestra disposición. Y si necesitais alguna orientación a nivel práctica sobre la ejecución de alguna de las maniobres, pues lo mismo, podeis visitarnos e intentaremos resolverla. Pero por favor aprovechad estos meses para practicar sobre todo los aterrizajes a motor parado en area prejijada, pues es la prueba en la que mayor número de vosotros habeis fallado.
Como en la anterior publicación de las notas teóricas, buscaros por el DNI, y observar la casilla (*) pues el/los números que indican son las maniobras que os quedan por superar según esta leyenda:
1.Preparación previa y chequeo prevuelo.
2.Despegue en área prefijada (3 intentos)
3.Ejecución de maniobra de descenso rápido.
4.Pasada en vuelo nivelado a baja altura.
5.Slalom
6.Circuito a 50 metros de altura (trebol)
7.Tráfico y aterrizaje, en zona prefijada con el motor parado, desde 100 mts. de altura.
En cuanto a la experiencia personal, realmente es gratificante ver el interés con el que la mayoría ha tomado la iniciativa de esta Federación de promover una práctica deportiva responsable, dirigiendo la formación técnica hacia las escuelas y homogeneizando la enseñanza a través de unos estándares de calidad que luego se reflejan en la superación de estas pruebas para la consecución de los correspondientes títulos. Sabemos que aún queda mucho camino, pero creemos estar en el camino correcto para que la práctica del paramotor sea una práctica responsable con el resto de la sociedad y con el medio ambiente y sobre todo para que podamos seguir volando por muchos años.
Aquí os dejo algunas imagenes del desarrollo de esta 1ª convocatoria, gracias a todos los que habeis contribuido a que estas pruebas se desarrollen en un ambiente muy agradable y con total seguridad y hasta la próxima. Ramón.
Para los que hayan superado ambas, mi más sincera enhorabuena. Os ruego me envieis lo antes posible una fotografía tamaño carné en formato electrónico, para poder expedir los títulos.
Para los que aún les queda alguna parte, ya sea teórica o práctica, no os preocupeis, estudiar y practicar todo lo que podais, pues en enero o febrero tendréis otra oportunidad en la 2ª convocatoria.
Cualquier duda teórica que tengais, preguntadla sin temor, por teléfono o e-mail, tanto Angel como yo estamos a vuestra disposición. Y si necesitais alguna orientación a nivel práctica sobre la ejecución de alguna de las maniobres, pues lo mismo, podeis visitarnos e intentaremos resolverla. Pero por favor aprovechad estos meses para practicar sobre todo los aterrizajes a motor parado en area prejijada, pues es la prueba en la que mayor número de vosotros habeis fallado.
Como en la anterior publicación de las notas teóricas, buscaros por el DNI, y observar la casilla (*) pues el/los números que indican son las maniobras que os quedan por superar según esta leyenda:
1.Preparación previa y chequeo prevuelo.
2.Despegue en área prefijada (3 intentos)
3.Ejecución de maniobra de descenso rápido.
4.Pasada en vuelo nivelado a baja altura.
5.Slalom
6.Circuito a 50 metros de altura (trebol)
7.Tráfico y aterrizaje, en zona prefijada con el motor parado, desde 100 mts. de altura.
En cuanto a la experiencia personal, realmente es gratificante ver el interés con el que la mayoría ha tomado la iniciativa de esta Federación de promover una práctica deportiva responsable, dirigiendo la formación técnica hacia las escuelas y homogeneizando la enseñanza a través de unos estándares de calidad que luego se reflejan en la superación de estas pruebas para la consecución de los correspondientes títulos. Sabemos que aún queda mucho camino, pero creemos estar en el camino correcto para que la práctica del paramotor sea una práctica responsable con el resto de la sociedad y con el medio ambiente y sobre todo para que podamos seguir volando por muchos años.
Aquí os dejo algunas imagenes del desarrollo de esta 1ª convocatoria, gracias a todos los que habeis contribuido a que estas pruebas se desarrollen en un ambiente muy agradable y con total seguridad y hasta la próxima. Ramón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario